jueves, 23 de septiembre de 2010

Sila María Calderón Serra

Sila María Calderón Serra
Primera dama elegida gobernadora de Puerto Rico. Nace en San Juan, Puerto Rico, el 23 de septiembre de 1942.

En 1973 empezó a trabajar en el alto funcionariado de la Administración puertorriqueña, como ayudante ejecutiva del secretario de Trabajo, a la sazón Luis Silva Recio, y asistente especial del gobernador del Estado, Rafael Hernández Colón, en el área de Desarrollo Económico y Trabajo. Cuando en enero de 1977 Hernández y el Partido Popular Democrático (PPD) pasaron a la oposición luego de perder las elecciones generales en noviembre de 1976, Calderón dirigió sus actividades al sector privado, pasando a desempeñar puestos directivos en las corporaciones Citibank y Commonwealth Investment Inc., en este segundo caso en calidad de presidenta.

El 6 de noviembre de 1984 el PPD ganó las elecciones y Hernández recuperó a Calderón para su equipo de Gobierno, que entró en funciones el 2 de enero de 1985. Calderón era militante de la agrupación política que junto con el Partido Nuevo Progresista (PNP) ha conformado el bipartidismo parlamentario vigente desde la entrada en vigor del Estado Libre Asociado (ELA, denominado en inglés Commonwealth) de Puerto Rico en julio de 1952.

De ideología liberal progresista, fundado en 1938 por Luis Muñoz Marín, quien fuera gobernador entre 1949 y 1965, el PPD ha hecho tradicionalmente de la defensa del ELA, si acaso con mayores cuotas de autogobierno (Puerto Rico es soberano excepto en los terrenos de la política monetaria, la defensa, las relaciones exteriores, la gestión aduanera y la ciudadanía), su principal divisa política. Por el contrario, el PNP, de orientación conservadora, es partidario de la plena integración en Estados Unidos, para lo que aduce razones de oportunidad económica y jurídica (los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y se benefician de importantes partidas presupuestarias federales, pero, por ejemplo, no pueden votar en las elecciones presidenciales del continente, aunque por otra parte están exentos del pago de impuestos directos al fisco de Washington).

En enero de 1985 Hernández encomendó a su antigua colaboradora la coordinación de los programas del Gobierno y luego, en mayo de 1986, le puso al frente de la Secretaria de la Gobernación. Como tal, dirigió los trabajos del aparato ejecutivo, supervisando y coordinando las diversas agencias gubernamentales. En 1988 Calderón amplió su elenco de responsabilidades con la asunción de la Secretaría de Estado, el segundo puesto después del de Gobernador, a quien podía sustituir en funciones y de manera interina. En estos años, Calderón perteneció asimismo al Consejo Asesor Económico del Gobernador y a las juntas directivas del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y del Centro de Estudios Especializados en Gerencia del Gobierno (CEEGG). También, presidió el Comité de Inversiones de la Compañía de Fomento Industrial (conocida hoy como PRIDCO) y fue secretaria general de la Comisión organizadora de los actos del Quinto Centenario en Puerto Rico.

Al cabo de cinco años en el servicio público, aunque no por causa de un cambio de Administración (Hernández renovó en las elecciones de noviembre de 1988), Calderón renunció a todos estos puestos para retornar a la actividad privada. A partir de 1990 desempeñó labores de dirección de empresas como miembro de las juntas directivas del Grupo BanPonce (BPOP), el Banco Popular de Puerto Rico (BPPR), la cadena de supermercados Pueblo Internacional, Inc. y la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, en este último caso en calidad de presidenta, entre 1991 y 1992. En añadidura, estuvo en los patronatos de las fundaciones del BPOP y Hermana Isolina Ferré. Hasta enero de 1995 dirigió el proyecto de la Península de Cantera, un consorcio mixto con participación privada implicado en la inversión social y la rehabilitación urbanística de uno de los sectores más deprimidos de la ciudad de San Juan...

Para más información sobre Sila María Calderón Serra visite Enlace a Puerto Rico.com.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Grito de Lares

Bandera Original del Grito de Lares

Septiembre 23 se celebra el "El Grito de Lares". He aquí un breve relato del mismo...

Frustrados por la falta de libertad política y económica, y enfurecidos por la continuada represión en la isla, el movimiento de independencia de Puerto Rico organizó una rebelión armada en 1868. Conocido como el Grito de Lares, estalló la rebelión el 23 de septiembre de 1868. Fue planeado por un grupo liderado por el Dr. Ramón Emeterio Betances y Segundo Ruiz Belvis, quienes el 6 de enero de 1868, fundaron el Comité Revolucionario de Puerto Rico desde su exilio en la República Dominicana. Proclamas Betances fue autor varios proclamas, o declaraciones, atacando a la explotación de los puertorriqueños por el sistema colonial español y llamó a la insurrección inmediata. Las proclamas pronto se distribuyeron por toda la isla al tiempo que los grupos disidentes locales comenzaban a organizarse. Celdas secretas del Comités Revolucionario se establecieron con la participación de miembros de todos los sectores de la sociedad, incluyendo terratenientes, comerciantes, profesionales, campesinos y esclavos.

Organización

Hubo varios comités revolucionarios diseminados por la isla. El primer comité revolucionario se formó en Mayagüez, llamado "Capa Prieto", sede de la conspiración. El presidente lo fue Mathias Bruckman, un inmigrante estadounidense que llegó de Nueva Orleáns. Otro fue organizado en Lares, "Centro Bravo". Manuel Rojas fue presidente. En el municipio de Camuy había uno conocido como "Lanzador del Norte". San Sebastián del Pepino y Ponce también tenían sus comités. La hacienda de Manuel Rojas en Lares fue designada como "Centro de Movilización". Manuel Rojas fue nombrado comandante.

Aunque los planes originalmente para comenzar la insurrección era el 29 de septiembre, el descubrimiento por las autoridades españolas obligaron a los rebeldes adelantar la fecha. Se pusieron de acuerdo para atacar primero al pueblo de Lares el 23 de septiembre. En ese día, entre cuatro y seiscientos rebeldes se reunieron en la hacienda de Manuel Rojas, ubicado en las proximidades de Pezuela, en las afueras de Lares. Mal entrenados y armados, los rebeldes llegaron a la ciudad a caballo y a pie alrededor de la medianoche. Saquearon las tiendas locales y las oficinas propiedad de los peninsulares y tomaron el ayuntamiento, proclamando la nueva República de Puerto Rico. Los comerciantes españoles y las autoridades del gobierno local, considerado por los rebeldes enemigos de la patria, fueron tomados prisioneros. Al día siguiente, 24 de septiembre se proclamó la república bajo la presidencia de Francisco Ramírez. Todos los esclavos que se había sumado a la sublevación fueron declarados ciudadanos libres. Un "Te Deum" por la independencia de Puerto Rico se celebró en la iglesia local.

Se estableció el siguiente gobierno provisional:

  Don Francisco Ramírez Medina - Presidente
  Aurelio Méndez - Ministro del Interior
  Manuel Ramírez - Ministro de Estado
  Celedonio Abril - Ministro de Hacienda
  Federico Valencia - Ministro de Guerra
  Clemente Millán - Ministro de Justicia
  Bernabé Poll - Secretario de la Presidencia
  Manuel Rojas - Comandante del Ejército de Liberación

Una bandera rebelde había sido diseñada por el Dr. Ramón Emeterio Betances y fue confeccionada por Ana María (Mariana) Bracetti Cuevas, esposa de Miguel, hermano del Comandante Manuel Rojas. El himno revolucionario era una antigua canción llamada "La Borinqueña", la letra para el himno revolucionario fue escrita por Lola Rodríguez de Tió.

El Desenlace

Las fuerzas rebeldes luego partieron de Lares ocupar el vecino pueblo de San Sebastián del Pepino. La milicia española, sin embargo, sorprendió al grupo con una fuerte resistencia, y obligando a los rebeldes a retirarse a Lares, bajo la dirección de Manuel Rojas. Tras una orden del Gobernador Julián Pavía, la milicia española rápidamente rodeó a los rebeldes y trajo a la insurrección a su fin. Unos 551 rebeldes fueron encarcelados, entre ellos Manuel Rojas. El 17 de noviembre, un tribunal militar impuso la pena de muerte por traición y sedición a todos los presos. Sin embargo, en un esfuerzo por mejorar el ambiente tenso en la isla, el gobernador entrante, José Laureano Sanz, dictó una amnistía general a principios de 1869 y todos los prisioneros fueron liberados. Ramón Emeterio Betances se le permitió exiliarse en Francia.

Nadie fue ejecutado ni detenido en la cárcel más de 4 meses. Sin embargo, 80 personas murieron en la cárcel por la fiebre amarilla. De los 551 que finalmente fueron acusados, el 93% nacieron en el oeste de Puerto Rico, 17 en el noreste y un pequeño grupo de extranjeros. Mayagüez y San Sebastián del Pepino aportaron una tercera parte del total de los insurgentes, 27 pueblos contribuyeron hombres, 10 de estos suministraron de 85% de ellos.

El primer comunicado formal del "Grito de Lares", fue escrito por un residente español de Puerto Rico, José Pérez Moris, con la colaboración de Luis Cueto. Fue publicado en 1872 como "La Historia de la Insurrección de Lares". Su objetivo principal era presentar un caso fuerte para la causa conservadora en la isla, al mostrar que las fuerzas separatistas en Puerto Rico eran fuertes y por lo tanto una grave amenaza para el orden establecido.

Para más información sobre otras rebeliones en la isla visite Enlace a Puerto Rico.com.